EL ECO: TALENTO NACIONAL
“SILENCIO” CON FELIPE PIRELA, EN VIVO
Felipe Antonio Pirela Morón fue un cantante de boleros, venezolano caracterizado por el sentimiento y el romance impregnado en sus letras y melodías, y que cuenta con numerosos protagonistas que han dejado un sello único en sus interpretaciones. Es conocido “El bolerista de América".
A los trece años dio sus primeros pasos en la música, cuando -junto a dos de sus hermanos y varios vecinos del barrio El Empedrao de Maracaibo- conformó la agrupación Los Happy Boys, que se dedicó a interpretar temas de Alfredo Sadel, Olga Guillot y Lucho Gatica. En 1958, y luego de una presentación una realizada con la orquesta del músico y compositor venezolano Juan Arteta, Felipe Pirela fue contratado para presentarse en la televisión y en la emisora Radio Caracas Radio.
Sus primeras grabaciones fueron en 1960 con Jorge Beltrán y Los peniques, con quienes grabó dos temas en el álbum Carnaval con Los peniques para el sello Discomoda. Ese mismo año se vinculó a la agrupación del dominicano Billo Frómeta, La Orquesta Billo's Caracas Boys, con quien grabó tres álbumes para tres disqueras diferentes, también en 1960: Paula, para Discos Gramcko; Felipe Pirela con la Orquesta Billo's Caracas Boys para REGIO, y Comunicando para Discomoda. Pirela permaneció con La Billo’s hasta 1964, y grabó una docena de discos.
Posteriormente, el gran Felipe Pirela grabó con la orquesta del dominicano Porfirio Antonio Jiménez Núñez, con quien grabó tres álbumes: Romance y ritmo en 1965, Cuando Vivas Conmigo en 1966, y Orquesta Porfi Jiménez, Canta Felipe Pirela en 1967.
Sus grabaciones como solista se iniciaron en el año 1963 con el álbum El Bolerista de América: Un Solo Camino: México, al tiempo que grababa con la La Billo’s y con Porfi Jiménez. Fue el momento en el que su fama más se extendió. Hasta 1971, realizó alrededor de dieciocho grabaciones en nombre propio.
Algunas de sus canciones más famosas son: "Caraqueñita", "Cuando vivas conmigo", "El malquerido", "El retrato de mamá", "Entre tu amor y mi amor", "Ese bolero es mío", "Lo que es la vida", "Pobre del pobre", "Por la vuelta", "Quién tiene tu amor", "Sombras nada más" y "Únicamente tú". Grabó alrededor de treinta discos de larga duración, más otro tanto en formatos de 45 y 78 rpm. Si se suma un gran número de publicaciones compilatorias de todos sus éxitos, su obra tiene un notable tamaño.
“Silencio’ de compuesta por Rafael Hernández.
Vídeo extracto de la película “El jibarito” producción venezolana basada en la vida de Rafael Hernández, compositor puertorriqueño conocido como "El Jibarito”.
Es información, es música, es historia
Síganos en nuestras cuentas en
Tiiktok, instagram, facebook y youtube
Voz off El eco talento nacional @yurisilvio2
Voz off tapa final @anav.ml
#elecodeunageneracioneshistoria
#musicaretro #classicpop #culturapop #felipepirela
#elboleristadeamerica #rafaeljibaritohernandez #silencio